¿Qué conocimientos y fortalezas se recomiendan para aprender a programar?

La programación, el desarrollo web y la tecnología es un inmenso campo lleno de retos, aprendizajes, reglas, cambios, sueños e ideas donde conceptos como la innovación, la creatividad o el vanguardismo, están siempre presentes en todas las conversaciones que aluden a este tema tan indispensable para la sociedad actual.
Aplicaciones web, páginas web, aplicaciones para dispositivos móviles y de escritorio o videojuegos, son de esos elementos a los que nos hemos habituado como sujetos digitales y que incluso, hemos llegado a ver como paisaje dentro del amplio espectro de la tecnología; pero, ¿qué hay detrás? ¿quién las desarrolla? ¿qué conocimientos o habilidades se deben tener para ser parte de este mercado?
En este artículo te contamos algunos detalles, así que continúa leyendo, porque entramos en materia.
Historia y evolución de la programación
Siempre es bueno iniciar por algo de contexto, así que explorando a través de diferentes fuentes y también preguntando, encontramos que la programación también tiene su historia, y para hacer más sencilla esta narración, hay que devolver el tiempo 224 años hasta inicios de 1801 y conocer a un personaje muy particular; Joseph Marie Jacquard, un tejedor y comerciante francés reconocido por crear el primer sistema de programación basado en conceptos de relojería, pero implementado en un telar con tarjetas perforadas que lograba tejer figuras según patrones específicos.
Años más tarde Charles Babbage, matemático y científico de origen inglés, en 1833 crea un dispositivo conocido como máquina diferencial, capaz de resolver sumas, restas e incluso ecuaciones, y que por supuesto, le otorgó entre la sociedad y colegas, el título del padre de la computación.
Pero no es sino hasta 1957 cuando se crea el primer lenguaje de programación conocido como Fortran, gracias a John W. Backus, científico de la computación originario de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos y quien lideró el equipo de que dio vida a este gran hito capaz de realizar cálculos numéricos y científicos de alto nivel y velocidad.
Ya en años más recientes en 1964 aparece en la esfera tecnológica BASIC, una herramienta de apoyo para actividades en materia de educación que incluso, actualmente continúa utilizándose en distintas aplicaciones. Posteriormente en la década de los años 70 aparecen varios lenguajes de programación como Pascal, C y C++ y finalmente con la llegada del internet en 1990, aparecen los famosos HTML, Python y Java.
Ahora, con estos datos, ¿crees que la programación es un tema reciente?
Cosas que debes saber para aprender a programar
En realidad, para aprender a programar el requisito indispensable es encontrar en qué te quieres enfocar, qué quieres estudiar puntualmente, porque esa será la ruta a seguir en tu camino por el mundo TIC. Ten en cuenta que este campo es sumamente amplio y puedes elegir tantas opciones como gustes.
¿En qué áreas puedes estudiar? Actualmente el panorama sigue expandiéndose, pero dentro de los cargos más demandados en múltiples escenarios del mercado laboral existen:
- Desarrollo de páginas web
- Realidad aumentada
- Ciencia de datos
- Ciberseguridad
- Diseño UX/UI
Estas solo son algunas de las opciones que puedes encontrar, así que manos a la obra, porque sin lugar a dudas, el tipo de conocimiento que escojas, te traerá momentos increíbles a la hora de aprender a programar.
Lenguajes de programación
Acá puedes empezar a explorar de manera más detalla los lenguajes con mayor uso en programación, pero detengámonos un momento; realmente, ¿qué son? ¿cuál es su función? De manera muy sencilla te lo explicamos.
Son una serie de reglas, normas e instrucciones que le permiten a las personas comunicarse con el computador, existen de alto, medio y bajo nivel, y generalmente por no decir que siempre, están formados símbolos, con algo de semántica y sintaxis; es decir, toda la información que ingresan los programadores al momento de crear apps y otros, lo hacen a través de este tipo de recursos.
No olvides que en el mercado existen muchísimos y cada uno tiene un objetivo específico de acuerdo con la naturaleza del producto final.
Banco de recursos gratis
Es importante estar en constante actualización e ir recopilando recursos con tips, trucos e ideas que puedan complementar tu formación y abrir tu panorama creativo; al mismo tiempo, puedes hacer parte de foros o grupos de programación para explorar tendencias y novedades que se sumen a eso que estás aprendiendo o quieres empezar a estudiar.
El inglés es una habilidad diferencial
Es demasiado escaso o casi nulo poder programar e otro idioma que no sea el inglés, así que míralo como una oportunidad al doble; por un lado comprenderás y podrás interactuar de forma más sencilla con los recursos a los que te vas a enfrentar cuando estudies o trabajes y, por otro lado, recuerda que hablar inglés es un skill que te abre puertas a oportunidades cada vez más grandes a nivel internacional.
Otras habilidades que vas a ir desarrollando en el transcurso de la formación académica tienen que ver con el relacionamiento estratégico y networking, ¡por supuesto! Tienes que proyectarte, mostrar tu trabajo y talento, sea que te quieras vincular a una organización de gran tamaño o que quieras emprender tu propio negocio.
Hasta aquí tienes un panorama amplio que te sirve para clarificar y optar por aprender a programar, tomando una decisión completamente informada y que responda tus expectativas y aún más, a tus metas profesionales.
Si te gustó este artículo y quieres conocer más sobre cursos de programación, en BIT puedes encontrar una amplia oferta de bootcamps que te facilitarán la vida en el mundo de la tecnología.
Referencias
Solicita más información
¡Que esperas! Resuelve tus dudas y sumérgete en el mundo digital. Mejora tus posibilidades para ser parte de las empresas que buscan talento y colaboradores con habilidades en programación y desarrollo Web.
También puedes escribirnos a través del siguiente formulario
¿Por qué es tan importante estudiar programación, independiente de tu profesión?

"Todos los sectores de la economía, hoy requieren talento con habilidades en tecnología; si alguna persona, antes de marzo de 2020 tenía resistencia o estaba posponiendo la digitalización de sus servicios, después de esa fecha simplemente no tuvo opción, una vez que todo empezó a operar en la nube, remoto y de manera virtual..."