
Los errores más comunes al empezar en UX/UI
Empezar a diseñar en el mundo del UX/UI puede sentirse como abrir una aplicación por primera vez. Todo es nuevo, emocionante y, a la vez, un poco abrumador. Uno quiere hacerlo todo bien desde el comienzo, pero la realidad es que los errores aparecen rápido. Y está bien, equivocarse es parte del proceso de aprender a diseñar experiencias digitales.
El problema es cuando esos errores comunes se repiten una y otra vez. Por eso, en este blog quiero contarte cuáles son los tropiezos más frecuentes de quienes empiezan en la experiencia de usuario UX y cómo puedes evitarlos sin perder la motivación.
1. Pensar que UX/UI es solo diseño bonito
A muchos les pasa. Creen que el UX/UI es elegir colores llamativos, tipografías modernas y poner íconos en cada rincón. Pero la experiencia de usuario no se trata de impresionar con lo visual, sino de hacer que las personas entiendan y usen tu producto sin frustrarse.
Un diseño puede verse increíble y aun así ser confuso. ¿De qué sirve una interfaz que enamora a primera vista si después nadie sabe dónde hacer clic?
Cómo evitarlo:
- Antes de pensar en estilos, pregúntate: ¿qué necesita resolver el usuario?
- Haz pruebas rápidas con prototipos sencillos.
- Prioriza que sea fácil de usar, y luego preocúpate por la estética.

Imagen 1: En esta imagen podemos ver la evolución del diseño de menús de Amazon, donde se aprecia la tendencia hacia la legibilidad y sencillez
2. Diseñar sin investigar usuarios
Muchos principiantes se lanzan a diseñar sin hablar con nadie. Pero el diseño sin investigación es como cocinar sin receta. Puede salir bien, o ser un desastre.
La investigación de usuarios no tiene que ser complicada: basta con preguntar, observar y escuchar. Eso te ahorra tiempo y errores.
Cómo evitarlo:
- Haz entrevistas cortas o encuestas simples.
- Observa cómo las personas usan productos similares.
- Documenta lo que aprendas y úsalo como brújula de diseño.
3. Llenar la interfaz de cosas
Otro error típico en design UI es querer poner todo al tiempo: botones, banners, menús y pop-ups. El resultado es una pantalla saturada, que confunde más de lo que ayuda.
Menos, en diseño, suele ser más. Un espacio en blanco bien usado puede guiar al usuario mejor que diez elementos juntos.
Cómo evitarlo:
- Usa la regla de oro: si un elemento no aporta valor, quítalo.
- Crea jerarquías visuales claras con tipografía y color.
- No tengas miedo de dejar aire en el diseño.

Imagen 2: Recuerda que menos, en diseño, suele ser más. Este formulario solicita demasiada información en una sola pantalla (nombre, dirección completa, teléfono, país, estado), incluso datos que no son estrictamente necesarios para completar la acción principal.
4. No pensar en accesibilidad
Cuando empiezas, es fácil olvidar que no todas las personas navegan igual. Un contraste muy bajo, letras pequeñas o botones imposibles de alcanzar excluyen a muchos usuarios.
La accesibilidad no es un “detalle extra”: es parte de lo que significa diseñar un buena experiencia de usuario UX.
Cómo evitarlo:
- Usa colores que tengan contraste suficiente.
- Diseña pensando en pantallas pequeñas y diferentes contextos.
- Considera lectores de pantalla y navegación con teclado.

Imagen 3: Vemos cómo el texto del precio, sobre un fondo gris, aparece en gris claro. El contraste de color no pasa los parámetros de accesibilidad.
5. Diseñar sin probar con usuarios reales
Crees que tu diseño es perfecto, hasta que lo ve alguien que no sabe nada del proyecto. Y ahí te das cuenta de que los flujos no son claros, los textos no se entienden y el botón principal no llama la atención.
Cómo evitarlo:
- Testea pronto y seguido, incluso si el prototipo es en papel.
- Muestra tu diseño a personas fuera del equipo.
- Observa cómo interactúan, sin explicarles nada, y toma nota.
6. Copiar tendencias porque sí
Es fácil caer en la trampa de seguir lo que está de moda. Si todos hablan de dark mode o neomorfismo, parece obligatorio aplicarlo. Pero no siempre funciona para todos los productos o audiencias.
Cómo evitarlo:
- Pregúntate si esa tendencia realmente ayuda al usuario.
- No copies sin criterio: adapta lo que tenga sentido para tu proyecto.
- Recuerda: las modas pasan, la usabilidad se queda.
7. Olvidar la consistencia
Imagina que un botón verde significa “enviar” en una pantalla y “cancelar” en otra. Caos total. La falta de consistencia genera desconfianza y hace que el usuario se sienta perdido.
Cómo evitarlo:
- Define una guía de estilos y respétala.
- Usa los mismos patrones visuales en todo el producto.
- Haz que cada interacción sea predecible.
La primera etapa en el mundo del UX/UI está llena de aprendizajes. Y sí, cometerás errores, pero lo importante es reconocerlos a tiempo y darles la vuelta.
Los errores comunes que revisamos (diseñar sin investigar, sobrecargar interfaces, olvidar accesibilidad, seguir modas sin criterio) son fáciles de evitar si mantienes la curiosidad y la empatía hacia los usuarios.
En el fondo, ser designer UX o design UI no es solo crear interfaces bonitas, sino construir experiencias digitales que realmente funcionen y hagan la vida más sencilla.





